miércoles, 29 de junio de 2011

Mil Palabras Revisión y futuro de la integración andina Néstor Hernando Parra

Las alianzas energéticas que surjan entre sus miembros constituyen la fortaleza que garantiza la continuidad y el buen suceso de la Integración Andina. En esa afirmación coincidieron, en reciente foro celebrado en FESCOL, Wolf Grabendorff, Director de la Fundación, quien termina su misión en Bogotá, Allan Wagner, Secretario General de la Comunidad Andina de Naciones, Diego Cardona, ex vicecanciller colombiano y próximamente funcionario de la CAN en Lima, y Miguel Eduardo Cárdenas de FESCOL, coordinador del libro “El Futuro de la Integración Andina” en el que, además de analizar los 35 años del proceso integracionista, presenta puntos de vista de diferentes autores sobre su porvenir.

La ventaja energética permite a la CAN mantener una posición fuerte en las negociaciones integracionistas con MERCOSUR el que, a pesar de la importancia de las economías brasilera y argentina, está a la zaga en los pasos que conducen a la integración de los cuatro países que conforman ese grupo.

En efecto, según el Embajador Wagner, en el territorio de los países miembros de la CAN se encuentran reservas petroleras cuatro veces superiores a las de Estados Unidos y ocho veces las de MERCOSUR, el 74% de las de gas de América Latina y el 75% de la producción de carbón del continente. Una cadena energética de singular valor estratégico a la que hay que agregar la biodiversidad (25% del mundo) y el caudal de agua (20% del agua dulce del planeta) que poseen los Andes, la Amazonia y la Orinoquia. Ese cúmulo de riquezas le permitiría a la subregión tener una posición fuerte en las mesas de negociación internacional.

La pregunta que surge a cualquier observador es la de ¿por qué no se ha avanzado rápidamente en la andadura de la complementación mutua y la conformación de un grupo de naciones capaz de superar las dificultades económicas y sociales? El hecho es que, por el contrario, se mantienen carencias estructurales que le cierran el acceso a la modernidad y a estadios que le permitan seguridad en el más completo sentido de la palabra. La respuesta que fácilmente surge es la falta de voluntad política.

Adentrándose un poco en esa trillada afirmación, se llega a la conclusión que existe una prevención generalizada ante la cesión de soberanía. Esa disculpa no deja ver las ganancias políticas y económicas de sumar fortalezas para enfrentar a las grandes potencias y bloques regionales que sí toman ventaja de las debilidades de cada país en forma independiente. Es decir, que no se cede soberanía a una entidad de la que se es miembro, manteniendo todos los derechos para intervenir en el manejo de los destinos de la subregión, sino que se prefiere perder soberanía negociando individualmente con los poderosos.

Otras evasivas para explicar la lentitud en los procesos de asociación comunitaria son la disparidad de las economías y las diferentes orientaciones políticas de los gobiernos.

En cuanto a lo primero, el diferente grado de desarrollo hizo que desde su nacimiento el Grupo Andino tomara ciertas medidas que daban un tratamiento especial a Bolivia y Ecuador, como “países de menor desarrollo económico relativo”. El método no ha demostrado ser útil. Perseveran las distancias. A este propósito, se recurre con frecuencia a la comparación de cómo la Comunidad Económica Europea, hoy Unión Europea, logró impulsar a Grecia, España y Portugal, naciones notoriamente atrasadas en el momento de su ingreso con relación a las demás naciones integrantes de la CEE.

Fueron Alemania y Francia, dos países con larga tradición de guerras entre sí, pero con altos niveles de riqueza e ingreso, los que particularmente asumieron la responsabilidad económica de promover el desarrollo de los denominados “países del sur europeo”. Lo lograron mediante una política aplicada en forma perseverante, que consiste en transferir recursos económicos a través de los Fondos Estructurales de Desarrollo Regional, de Cohesión Social y de Infraestructuras.

Así que hoy, después de la ampliación de la Europa de los 15 a la de los 25, y pronto de los 27, los recipendarios de esas ayudas dejarán de recibirlas, por estar muy cercanos a la media del nuevo PIB europeo –reducido por el efecto del ingreso de los 10 con niveles económicos bajos- y, en cambio, tendrán que aportar a los mencionados Fondos para igualmente acelerar el proceso de desarrollo de los pueblos de los nuevos socios. Quienes ven que el modelo europeo es posible de ser utilizado en la Comunidad Andina tienen razón. La pregunta que resta es ¿quiénes y cómo van a asumir el financiamiento de la operación igualitaria? En varias oportunidades se ha resaltado la diferencia entre la propuesta estadounidense del ALCA, de un simple mercado continental basado en el libre comercio, a la de desarrollo solidario de las naciones de la Unión Europea.

Respecto de la segunda -las diferentes orientaciones políticas de los gobiernos- es indudable que persiste la inestabilidad e ingobernabilidad de pueblos como los de Bolivia, Ecuador y Perú, sin dejar de lado el conflicto militar de Colombia, más el cultivo y tráfico de estupefacientes que tiende a trasvasarse a los países de la subregión, y los sobresaltos de la política “bolivariana” de Venezuela que en los últimos años se proyecta como la diplomacia del petróleo, particularmente sobre toda la región latinoamericana.

Con razón se argumenta que el principal problema de los países miembros de la Comunidad Andina está en su falta de integración interna, por cuanto presenta grandes y profundas disparidades en el desarrollo económico y social, que se concentra principalmente en pocas ciudades, más las complicaciones de discriminación étnica, de género y exclusión social.

No cabe esperar que las dificultades económicas, sociales y políticas de cada uno de los países se resuelva individualmente para luego activar el proceso de integración andina y después la sudamericana. Mediante políticas comunitarias se irán superando escollos. Sólo que, en lugar de dar prioridad a las debilidades, hay que privilegiar las fortalezas, como la energética, concretada a nivel sudamericano en el denominado anillo energético.

Bogotá, julio 4, 2005

http://www.escritoresyperiodistas.com/Ejemplar14/mil.html

Tomado de:

Mil Palabras Los efectos internos de los conflictos políticos Por Nestor Hernando Parra Escobar

Comienza 2005 con delicadas convulsiones en varios países iberoamericanos. España, Bolivia, Venezuela y Colombia, son noticia diaria. España, en virtud del proyecto de reforma del Estatuto de Guernica, que dio autonomía máxima al País Vasco dentro del marco constitucional de 1979. La ley regional, aprobada por mayoría absoluta, gracias a los inesperados votos de Batasuna, brazo político de ETA, partido que una sentencia judicial había ordenado suspender, pero que la mesa directiva del legislativo eusquera se abstuvo de cumplir, significa la separación de España, abiertamente inconstitucional, para convertirse, después, en “país libre y asociado”. (Puerto Rico con relación a Estados Unidos)

La ley vasca acaba de ser presentada al Parlamento Español. Sin importar la suerte que allí corra, (se sabe que será negada por abultada mayoría) el “lehendakari” Ibarreche, presidente del País Vasco, le anunció al Presidente de Gobierno en audiencia de diálogo (modalidad imposible en el talante de Aznar) que convocará a un referéndum a sus conciudadanos, es decir, al constituyente primario vascongado para que decida sobre su propuesta separatista.

Adicionalmente, Cataluña se apresta a presentar su también anunciado proyecto de reforma del Estatuto Autonómico, el llamado Plan Maragall, aunque, éste sí dentro del marco constitucional, aunque Ezquerra Republicana per Catalunya –ERC- pieza política clave (9 parlamentarios) de la mayoría que respalda al gobierno minoritario del PSOE- insista en la independencia total de España y propugne relaciones directas con Bruselas, sede de la UE, sin tener que pasar por Madrid.

La consecuencia política es que, después de tres horas de diálogo, Rodríguez Zapatero y Rajoy han acordado -por fin- que los dos grandes partidos, PSOE y PP, negociarán un Consenso de Reforma para dar cabida a una nueva estructura constitucional, que profundice las autonomías y garantice la unidad nacional, pues las hoy vigentes fueron diseñadas gradual y separadamente con cada una de las regiones con insuficiente normatividad constitucional.

Bolivia, que sigue viviendo un intenso proceso hacia la democratización y modernización, a raíz de la revuelta social de octubre de 2003 que logró la renuncia de Sánchez de Losada, reemplazado por el Vicepresidente Carlos Mesa, transita con sobresaltos el camino de la nueva ley de hidrocarburos –surtida la consulta popular del 18 de julio último- hacia la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente que deberá expedir, dentro del marco aprobado el 20 de febrero del año pasado, una Carta que garantice la participación de las comunidades indígenas, las asociaciones ciudadanas (léase renovación de los partidos políticos en franca crisis) garantice la utilización de sus recursos naturales para beneficio del pueblo boliviano (nacionalización entienden algunos) y la unidad del territorio y del pueblo, gravemente amenazada por la próspera región del este boliviano liderada por Santa Cruz de la Sierra, convertido en pujante polo de desarrollo, al igual que Tarija con sus grandes reservas de gas, arma económica para presionar a Chile a negociar la salida al mar. Evo Morales, líder indígena del Movimiento al Socialismo –MAS- convertido en breve término, en alternativa de gobierno, aprovecha todo acto gubernamental para “parar” al país, mediante movilizaciones, en las que las masas populares tienen una férrea disciplina y larga experiencia. Así, han logrado que salgan del país una empresa americana que tenía en concesión una explotación de carburantes, una francesa que manejaba el agua potable del altiplano, y una española que ha controlado la producción de energía eléctrica.

La consecuencia de este proceso no puede predecirse, aunque sería previsible que además de ciertas medidas coyunturales en el campo de las tarifas de servicios públicos y del carburante, se agilice el lento proceso del trámite y expedición de la ley de Convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente, ruta ideal para amainar los temporales sociales y abrir las compuertas de la participación democrática a las fuerzas hasta ahora excluidas de la gestión del poder político y de sus instituciones. El otro escenario, el de la renuncia de Mesa y la convocatoria a elecciones (¿?) para elegir a Evo Morales no parecería ser la solución integral de otros problemas, como el de los departamentos del este boliviano, ni el de la continuidad de las empresas explotadoras y comercializadoras de los recursos energéticos bolivianos, ni el de la indispensable unidad nacional. Esta alternativa es elemento de presión para que el actual “establecimiento” no adopte posiciones duras e irreconciliables.

En Colombia y Venezuela, la captura-secuestro por las fuerzas armadas venezolanas (¿sobornadas?) y colombianas (¿con supuesta violación de soberanía?) de un reconocido dirigente de la “diplomacia” de las FARC, ha comprometido en materia grave las relaciones binacionales que pasaban por el mejor momento desde la reunión de los dos presidentes a fines del año pasado. Este incidente ha puesto al descubierto que Venezuela sigue dando albergue a la insurgencia marxista colombiana, con cuya causa el Presidente Chávez en alguna oportunidad fue públicamente solidario. También, y es lo más grave, que su fuerzas de seguridad son sobornables. Así lo ha afirmado el Comandante Chávez. El incidente se sucede en momentos de fuerte oposición a la aplicación de la ley que termina con los latifundios y regula la televisión, medidas que despiertan potentes fuerzas de oposición. Por su parte, el Presidente Uribe cumple, con el amparo de Naciones Unidas y el beneplácito (¿cooperación?) de Estados Unidos, de perseguir a los “terroristas” doquiera se encuentren. El manejo del caso no ha podido ser peor por ambas partes, aunque al final es de abonar el tono del último comunicado del Palacio de Nariño en Bogotá.

El incidente afirma internamente a cada uno de los dos presidentes. En Venezuela, porque le permite mantener el “tempo” emocional, “molto vivace”, que tanto entusiasma a las masas, máxime si la ofensa es “a la soberanía del pueblo, a la soberanía nacional”. (Chávez) Además, revive el sentimiento anticolombianista. En Colombia, robustece la posición de mano firme del Presidente Uribe contra la guerrilla, con cuyo discurso, de corte duro y militar, alcanzó sobradamente la presidencia de la República y mantiene altos índices de popularidad.

Bogotá, Enero 16 de 2005

Tomado de:

http://www.escritoresyperiodistas.com/Ejemplar7/milpalabras.html

Carlos Lleras Restrepo, el Gran Democrata, discurso pronunciado por el Dr. Nestor Hernando Parra Escobar

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL DOCTOR NESTOR HERNANDO PARRA EN LA SOCIEDAD ECONOMICA DE AMIGOS DEL PAIS EN EL ACTO REALIZADO EN MEMORIA DEL EXPRESIDENTE CARLOS LLERAS RESTREPO CON MOTIVO DEL PRIMER ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO.

Intenso y confortante proceso el que he vivido durante los últimos días, desde cuando se me designó para intervenir en este homenaje a la memoria del expresidente de la República doctor Carlos Lleras Restrepo. En mi han revivido múltiples episodios que hube de compartir con el ilustre estadista. También me impuse la gratísima labor de repasar sus escritos para reimpregnarme en la fuente prístina de su pensamiento. Este ejercicio me ha confirmado, una vez más, la magnitud y majestad del personaje cuya ejemplar existencia me corresponde recordar hoy, al cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento. Esto me ha llenado de temor reverencial, pues mi humilde pluma, así la motive una profunda admiración y un entrañable afecto, será impotente para resaltar en forma apropiada las virtudes, las dotes intelectuales y morales, y la fuerza del liderazgo transformador de Carlos Lleras Restrepo, puestas al servicio de la democratización de la sociedad y del Estado, y de la modernización de la nación.
Ante la multiplicidad de campos irrigados por las vertientes de su pensamiento y de su acción, forzoso me resulta centrar este panegírico en lo que para mi gusto daría en denominar la columna vertebral de la vida y la obra de Lleras Restrepo: diseñar, orientar y ayudar a construir la democracia en Colombia.


EL CONOCIMIENTO DEL PAIS

Lleras Restrepo, desde sus primeros pasos en la vida política, aguzó su espíritu de observación y análisis hacia el conocimiento profundo de las características políticas, económicas y sociales del país, logrando identificar la existencia de profundas desigualdades, y las causas fundamentales de las mismas en una sociedad que presentaba las tipificaciones propias del feudalismo. Aprendió que la tierra era factor primario en ese cuadro de injusticias; que su propiedad concentrada en pocas manos hacía de Colombia "un país de peones" como lo denominara Alejandro López LC.; que los extensos baldíos, adjudicados por el Estado a terratenientes, permanecían inexplotados.

Inclinado y esclavizado, con escasas perspectivas de liberación y humanización, también encontró allí al campesino colombiano. Descubrió la pobreza y la causa primera de la misma: la desigualdad de oportunidades ante la vida. Conoció Lleras Restrepo el creciente distanciamiento de las clases sociales y supo que su causa no sólo tenía que ver con los problemas de distribución de la riqueza y del ingreso, sino principalmente con la insolidaridad para con las clases proletarias. Lleras Restrepo se dio cuenta de la no existencia de canales de expresión, ni mucho menos de participación y agremiación
de esas clases, pues el poder del cacique político con la ayuda de la autoridad y curas retardatarios de la época, asfixiaba el nacimiento de cualquier tipo de organización social. Lleras Restrepo, en síntesis, identificó los "desequilibrios estructurales" de la sociedad colombiana que caracterizaban a un país arcaico y subdesarrollado, cuando desde la Contraloría General de la República le da gran impulso a la producción y análisis de las estadísticas, y decide consagrarse ideológica y políticamente a la causa de la transformación nacional, a la que dedicaría a la que dedicaría los siguientes sesenta años de su luminosa existencia, a fin de construir "una sociedad crecientemente igualitaria".

LOS PRINCIPIOS LIBERALES

Ante ese nítido cuadro que Lleras Restrepo ha logrado captar en su juventud, encuentra que los principios liberales, en los cuales se ha nutrido su intelecto, se le ofrecen como grandes avenidas para recorrer aceleradamente el camino de la transformación: libertad para liberar a los oprimidos; igualdad para corregir las injusticias sociales; solidaridad
para construir una comunidad armónica y en convivencia pacífica. Concibe como estrategia central la organización popular y la participación del pueblo, no sólo en las decisiones sobre los problemas que más directamente le atañen, sino sobre los grandes temas de la nación. Es Lleras Restrepo quien propugna en Colombia una democracia participativa, la que años más tarde sería consagrada como canon constitucional en la carta que hoy nos rige.

DE LA REPUBLICA LIBERAL A LA RESISTENCIA LIBERAL

Al llegar al poder el Partido Liberal en 1930, se inicia un acelerado proceso de cambio que transitoriamente llegó a presentar características de una auténtica revolución liberal inducida desde el Estado. Durante esos 16 años de Olaya Herrera, López Pumarejo, Eduardo Santos y Alberto Lleras Camargo, Lleras Restrepo conjuga su insaciable poder de aprendizaje con su fuerza transformadora expresada como Concejal, Diputado, Representante, Senador, Contralor General de la República, Ministro de Hacienda, Director de El Tiempo, Delegado a trascendentales conferencias internacionales sobre la organización política y económica de los Estados modernos. Lo que viene después será el temple de su carácter y su entrega a la causa de la demografía, Es el 9 de abril de 1948; la reacción asesina a Jorge Eliécer Gaitán, como en el pasado a Rafael Uribe Uribe y como en 1989 caería también Luis Carlos Galán, líderes que se convierten en mártires
y símbolo en el que se funden las angustias, los anhelos y las esperanzas de un pueblo, que resultan en abortos y prolongación indefinida de la. tragedia colectiva. Humeantes están las calles bogotanas, heridos los sentimientos de las clases proletarias y tambaleante el régimen conservador que Darío Echandía, el Maestro incomprendido, sale a apuntalar. Simultáneamente, Carlos Lleras Restrepo se apresta a defender la precaria democracia que aún queda y recoge la bandera ensangrentada del Partido, hasta constituirse en el Gran Jefe de la Resistencia Liberal. Pronto tendría que exiliarse, después de que el 6 de septiembre de 1952 se atentara contra su vida y se redujera a cenizas su casa de habitación, prendiendo los bárbaros destructora hoguera con los miles de volúmenes de los libros de su biblioteca que, al no ser consumidos por las llamas en su totalidad, se convierten en pedazos pequeños de papel, que a manera de confetis son lanzados por la misma fuerza del fuego al cielo de la nefasta noche, imagen que jamás se borrará de mi mente. Aquella noche el profesor Enrique Acero Pimentel y los tres estudiantes que le acompañábamos José Moreno, Hugo Molina y yo, supimos de su acentuado respeto por la ley cuando, después de haber repelido las hordas civiles ahora nos atacaba la policía, él nos ordenó con voz tronante: i A LA AUTORIDAD NO LE DISPAREN!. Viene después el exilio. en Ibsen 80 de Ciudad de México, donde reparte su tiempo. entre Consultor del Banco de México, el disfrute de la vida familiar y el sueño de liberar a Colombia del yugo falangista y fascista que con la más cruenta violencia se quería imponer desde el gobierno, bajo la consigna de “la sangre y fuego” contra las grandes mayorías de la población colombiana.

LA SOCIEDAD ECONOMICA DE AMIGOS DEL PAIS

A principios de 1952, cuando el Partido Liberal estaba extrañado. de toda posición en el gobierno, los doctores Alfonso. López Pumarejo, Eduardo Santos y Carlos Lleras Restrepo, triunviros elegidos en la Convención Liberal del Teatro Imperio de 1951, dieron en llamar a un pequeño grupo. de liberales para que investigaran y analizaran diferentes aspectos de la administración pública y la economía nacional. Recuerdo que allí estuvieron entre otros Miguel Lleras Pizarro, Jorge Méndez Munévar, Virgilio. Barco Vargas. La misión que se nos había asignado quedó trunca ante el episodio del 6 de septiembre de ese mismo año y el consiguiente exilio de los directores del Partido. En 1956, gracias a la continuada resistencia liberal, ahora reforzada con el sello de Alberto Lleras Camargo, había necesidad de empezar a organizarse para que al momento de caer la dictadura hubiera cuadros liberales capaces de ayudar a la democracia y a sus instituciones. Con ese propósito, en la noche del 19 de octubre de 1956 se leyeron los estatutos y se firmó el acta de constitución de la Sociedad Económica de Amigos del País. De inmediato nos puso a trabajar, y pronto, recién inaugurada la Junta Militar del 10 de mayo de 1957, miembros de diferentes generaciones, profesores y aprendices, estábamos atareados preparando la redacción de normas que en diferentes campos habrían de dictarse con el objeto de contribuir al rápido restablecimiento de la normalidad democrática. Así se daba comienzo al movimiento que, según sus propias palabras, debería convertirse en "una gran corriente vivificadora del sentimiento público en todo el territorio nacional". Bajo la presidencia de LIeras Restrepo, de Virgilio Barco entre otros y, particularmente durante los últimos 15 años, con la orientación de Hernando Agudelo Villa, aquí se ha dado y se seguirá dando cabal cumplimiento a los derroteros forjados por su fundador; se han librado campañas ideológicas y programáticas, como asesora de la Dirección Liberal Nacional, que van desde la del mismo Lleras Restrepo para la Presidencia de la República, hasta la del hoy mandatario doctor Ernesto Samper Pizano, dentro del más amplio espíritu liberal de diversidad, confrontación y diálogo.

DEL FRENTE NACIONAL A LA TRANSFORMACION NACIONAL

Firmados los pactos de Sitges y Benidorm, con el respaldo de los “quíntuples”, se conforma la Comisión Paritaria del Reajuste Institucional en la que Lleras Restrepo tiene asiento y especial liderazgo al igual que en la campaña popular en favor del plebiscito del 10. de diciembre sobre el retorno al régimen constitucional. Al año siguiente sería reelegido senador y elevado nuevamente a la dignidad de Director Nacional del Liberalismo.

Gobierna Alberto Lleras Camargo, funcionan de nuevo los cuerpos colegiados y recomienzan las demás instituciones de la democracia; se da fin a la lucha armada entre los partidos políticos tradicionales y se inaugura un intento de convivencia pacífica, elevado a norma constitucional, conocido como el Frente Nacional cuyo juicio histórico empieza a conocerse en forma controversial. Después de un breve receso político es elegido Designado a la Presidencia de la República y Presidente del Comité Nacional Agrario; desde allí plasmo la ley de la Reforma Social Agraria que bullía en su cabeza desde el inicio de su vida publica y que mas tarde. Durante su presidencia, adelanto en forma vigorosa en favor de las clases proletarias del campo. En virtud de la Reforma Constitucional que consagra la alternación política en la Presidencia de la República, sale a las plazas del país con su autoridad política y moral a pedir los votos de los liberales para elegir a Guillermo León Valencia Presidente de la República, máxima prueba que a cualquier dirigente liberal le haya correspondido frente a sus copartidarios, lo que le gana a su turno, el respeto de los tradicionales opositores del conservatismo. Después de los avatares propios de la vida pública, Lleras Restrepo es elegido Presidente el lo. de mayo de 1966 con el Programa de Transformación Nacional que habrá de ejecutar durante el cuatrienio de su mandato.


LA DEMOCRACIA POLITICA.

Conocedor de que, según sus propias palabras, "el Estado atraviesa por unas crisis profunda que afecta a todas las ramas del poder" se propone "arraigar de nuevo en la conciencia nacional el principio del respeto a la autoridad y a las leyes", esto es, el ESTADO DE DERECHO. Para él lo fundamental era "reformar y fortalecer el régimen
presidencial" sin descuidar la existencia de una "estrecha cooperación entre el gobierno y el congreso para el estudio de las leyes", por lo cual es necesario "revisar las funciones entre legislativo y ejecutivo". Sus propuestas quedan en buena parte plasmadas en la Reforma Constitucional de 1968: intervención estatal para el "mejoramiento armónico e integrado en general, y de las clases proletarias en particular"; planificación "para fijar los planes y programas de Desarrollo Económico y Social cuya responsabilidad se sitúa en el Congreso; autonomía local bajo tutela administrativa para estimular el desarrollo e integración de las diferentes regiones y para la educación democrática del país; categorización del municipio, asociación de los mismos, formación de áreas metropolitana; régimen especial para la capital; normas sobre descentralización que estarán acompañadas del robustecimiento de los entes regionales con el situado fiscal destinado a salud y educación que hoy perdura y que se perpetúa como mecanismo de redistribución de ingresos en procura de un equitativo desarrollo territorial.

Con las leyes de la Reforma Administrativa se expide el estatuto de las entidades descentralizadas, de las empresas industriales y comerciales del Estado y se reglamenta la carrera administrativa, todas ellas estructuras incólumes que la piqueta demoledora del "revolcón" no pudo derruir. En el campo de la democracia política su período se caracterizó por el énfasis que le dio a la organización y participación del pueblo: los sindicatos, "la vanguardia de la gran masa desposeída, deben ser no sólo representantes de sus agremiados y de los trabajadores, sino de los desempleados" y "de los que carecen de todo ingreso"; el cooperativismo, organismo clásico para fomentar la acumulación mutuaria de capital; la acción comunal, para despertar el espíritu cívico y asociativo de los miembros de la comunidad, aplicadas a la solución de los problemas más próximos; las asociaciones de usuarios de los servicios rurales, instrumentos de profundo cambio social para la incorporación de la masa marginada campesina a la vida económica de la República; integración popular, mecanismo de coordinación y concertación entre las diferentes asociaciones populares y las entidades de gobierno que trabajan en beneficio del sector social, así como la defensa civil encargada de promover la participación ciudadana en el campo de la seguridad, es decir, la antítesis del paternalismo estatal.

LA DEMOCRACIA SOCIAL.

En este campo su obra se vuelve magna. Con la Reforma Agraria el INCORA distribuye y titula tierras, da asistencia técnica, otorga crédito de fomento, se ampara al arrendatario y al aparcero. Se inicia la concreción de su, programa de Cambio Social, infortunadamente repudiado por las clases terratenientes y aún por finqueros medianos. Para la protección y la dignificación de la familia, la mujer y el niño, acata la inspiración de su esposa, doña Cecilia, y crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a fin de luchar por la paternidad responsable, ejercer tutela social sobre la infancia desamparada y dar tratamiento especial a la delincuencia y a la prostitución infantiles.

La salud general y la nutrición de la población reciben bajo su mandato atención preferencial. El Instituto de Fomento Municipal de Salud, el Instituto Nacional de Salud, el Instituto Nacional de Nutrición y el Fondo Nacional Hospitalario son los órganos de intervención al servicio de esas causas. La seguridad social en salud también se extiende y, por primera vez, son asumidos, por el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, los riesgos de invalidez vejez y muerte.

Con los Bonos de Interés Constante que se emiten y que son colocados en el Banco Central Hipotecario, el Instituto de Fomento Industrial y el Fondo Nacional Hospitalario se ofrecerá más empleo, más vivienda, se financiarán nuevas industrias y se equipará en mejor forma a las instituciones hospitalarias.

En vivienda, desde la administración Santos había creado el Instituto de Crédito Territorial, ahora crearía el manejo de las cesantías del sector público por la miopía de los gremios del sector privado.

La aspiración más sentida de la población adulta era la educación "pues no deseaban que sus hijos crecieran como crecieron ellos". Puso el presidente Lleras Restrepo especial atención a ese clamor ampliando las oportunidades de acceso al nivel preescolar y a la primaria; creó los institutos nacionales de educación media diversificada (INEM) ensanchando el punto de estrangulamiento de las oportunidades en el bachillerato y realizando un ensayo de educación terminal a ese nivel. Utilizó la televisión educativa, para que su beneficio pudiera cubrir el mayor número de compatriotas. El SENA fue acrecido en sus programas agrícolas, industriales y de servicios, y dio singular apoyo a los programas populares de integración de las masas marginales de la población juvenil y adulta. La actividad deportiva recibió especial impulso a través de COLDEPORTES, que él fundó y cuyos programas esparció por todo el territorio nacional. Las acciones de COLCULTURA se concretaron en bibliotecas populares, equipos ambulantes de televisión educativa, cuidado de las zonas arqueológicas, organización de coros y grupos musicales, y museos.

La Corporación Nacional de Turismo, creada con el fin de relievar ante propios y extraños nuestras bellezas naturales y nuestras culturas precolombinas regionales y las actuales, también dio atención preferencial al turismo social de las clases trabajadoras. Para el fomento, la inspección y vigilancia de las instituciones y programas de la educación superior creó el I.C.F.E.S. Para aparear la labor docente con las de investigación científica de universidades y del sector productivo, adaptar nuevas tecnologías a procesos productivos nacionales y estimular el espíritu y la realización de la investigación científica, fundó COLCIENCIAS, cuya junta diseñó para que fuera presidida por él mismo.

LA DEMOCRACIA ECONOMICA.

Lleras Restrepo no obtuvo título académico de economista, pero fue uno de los padres de esa disciplina en Colombia, fundador de la facultad del Gimnasio Moderno, y un docto en la materia con alta especialización en las áreas de la Economía Política y la Hacienda Pública. De allí la claridad de sus conceptos sobre planeación, los aspectos macroeconómicos y el papel que juega el factor demográfico. Bien sabía el presidente Lleras Restrepo que el primer requisito de un buen gobierno es el mantenimiento de una moneda sana, es decir, el control a la inflación, al igual que el mantenimiento de la paridad con la moneda externa de referencia lo que no era tarea fácil en un país que presentaba reservas internacionales negativas, balanza de pagos y balanza comercial frágiles, que hacían "peligroso el funcionamiento de un mercado libre de cambio exterior a través del cual -lo dice Lleras- se facilitan la fuga de capitales y los movimientos especulativos". Igualmente, privilegió el valor estratégico de las estadísticas como fuente de información oficial y promovió la modernización de su producción mediante el robustecimiento e independencia de la institución del ramo.

Después del histórico rechazo, recién inaugurado su gobierno, a la exigencia del Fondo Monetario Internacional de decretar una devaluación masiva que él consideró improcedente e injusta, dio en expedir el Estatuto Cambiario, decreto 444 de 1967, piedra angular de la estabilidad económica de Colombia hasta nuestros días. No en vano nuestro país ha sido el único en América Latina que no ha presentado las impresionantes cifras de hiperinflación e hiperdevaluación.

Creó también el Fondo de Promoción de Exportaciones -PROEXPO- hoy Banco de Comercio Exterior, instrumento complementario en la diversificación de las exportaciones con lo cual, además, se aumentarían las oportunidades de trabajo nacional. No descuidó la defensa de la industria del café sino que fortaleció mecanismos como el Fondo Nacional del Café, que él había creado dos decenios atrás.

El fomento del crédito productivo para el sector agrícola e industrial se incrementaría por conducto de la Caja Agraria, ahora robustecida, y del IFI capitalizado con los activos de las salinas que antes administraba el Banco de la República, al igual que con los bonos de valor constante ya referidos.

Nace la industria automotora con acuerdos de complementación industrial dando participación a la industria de autopartes del país, estrategia que él había estudiado en detalle durante su vinculación al Banco de México cuando su exilio.

En el campo del ahorro y la inversión, su aporte personal se centró en impulsar la capitalización social, "medio de modificar la distribución original del ingreso y la propiedad de los medios de producción". Para él "la acumulación de capital no tiene por qué estar necesariamente acompañada de una creciente concentración de riqueza que ahonde las necesidades existentes". Corolario obligado era la lucha contra los monopolios con el fin de defender al pequeño inversionista y rodear de confianza la asociación de capitales. Las políticas de estímulo a la inversión y aumento de la productividad iban acompañadas de la concertación con el sector privado y la simultánea adopción de avances tecnológicos y científicos.

La coordinación del aparato estatal en todas estas materias, las sociales y las económicas, la diseñó el presidente para realizarla desde el Consejo Nacional de Política Económica y Social, cuya secretaría técnica encomendó al Departamento Nacional de Planeación. Desde allí se adoptaría la defensa para los recursos naturales renovables de la cual se encargaría el Inderena, con un claro sentido de conservación de la diversidad ecológica. De los recursos no renovables fue abundante la legislación y la adopción de nuevas estrategias, como la de su gradual explotación en la modalidad de asocaicon de capitales y fijación de regalías que incentivo la exploración y explotación de nuevas reservas petroleras y de las minas de níquel de Cerromatoso.

En este campo energético el Presidente Lleras Restrepo se aplica, con financiación externa, a la creación del sistema de integración, para lo cual crea Interconexión Eléctrica S.A. ISA Y CORELCA.

Estimula y auspicia el desarrollo urbanístico moderno de la capital y de las ciudades grandes e intermedias. Recibe su especial atención la ampliación y el mejoramiento de la infraestructura física para facilitar la circulación de los bienes y las personas: construye dos grandes puentes sobre el río Magdalena y la transversal del Caribe, integrando la costa atlántica; pone en funcionamiento el Fondo Nacional de Vías, el cual alimenta con el impuesto a los combustibles.

Complementa su Reforma Tributaria con la lucha contra el contrabando y la evasión, y toma las acciones necesarias para el mejoramiento de la administración fiscal, y la actualización de los catastros, para estimular los ingresos municipales. Expide el Estatuto Notarial y registral que aún rige. Contrata y presenta el INFORME MUSGRAVE, que habría de servir para conocer mejor la realidad fiscal, fortalecer el potencial de ingresos y corregir las causas evidentes de distorsión del sistema económico y atraer la inversión de capitales aplicados al desarrollo nacional.

Para poder contar con economías de escala, el presidente Lleras Restrepo crea el Grupo Andino junto con sus homólogos de Chile, Perú, Ecuador y Bolivia, que un cuarto de siglo después aún presenta bruscas oscilaciones en sus ejecuciones, pero que continúa ofreciéndose como pedagogía integradora que se espera culmine exitosamente, inclusive en el campo político, como ya se insinúa. Todo esto sin abandonar la línea mayor de integración latinoamericana, la de la ALALC, luego ALADI, hoy en desigual competencia con la ofensiva estadounidense de integración hemisférica, producto de la apertura y la globalización de la economía a la que el cuatrienio neoliberal anterior nos incorporó de un tajo sin negociaciones previas, ni pactos, ni reservas. Como si la igualdad entre desiguales no fuera siempre fruto de la imposición del poderoso o de la entrega inocente o servil del débil.

LOS INTENTOS REELECCIONISTAS

Después de haber presidido la Comisión Especial sobre Reforma Agraria en la FAO, con sede en Roma, regresa al servicio de su idearium en el país. En abril de 1972, a raíz de las elecciones de mitaca, se forma el Progresismo Liberal, pasajera coalición de fuerzas entre Lleras Restrepo y López Michelsen, la cual saldrá triunfante sobre la Línea Colombia que comandaba Turbay Ayala. Más tarde, el 15 y el 16 de septiembre de ese mismo año, unos 50 dirigentes liberales reunidos en Fusagasugá en un seminario para repensar el partido, oyen a Lleras Restrepo ya López Michelsen. Allí, de un solo jalón, durante las tres horas que dura su improvisación, nos dicta el libro que prácticamente sin correcciones se edita con el título de "El Liberalismo Colombiano". Un mes después será elegido nuevamente Director único del Liberalismo, para intentar, sin éxito, poner en vigencia real los estatutos que él había redactado y promulgado en 1963 en los que se preveía una militancia carnetlzada, asociaciones sociales afiliadas, una organización democrática piramidal y financiación popular. Reunida la Convención del 29 de junio de 1973, esa noche, a propuesta de Lleras Restrepo se decide adelantar la votación para el escogimiento oficial del candidato del Liberalismo a la Presidencia de la República para el período 1974-1978, no como resultado de una supuesta viaraza ocasionada por el irrespetuoso hostigamiento oratorio de un par de convencionistas , sino como decisión reposada y serena, pensando en la suerte del partido, tomada en concilio familiar tal como en forma anticipada, desde el medio día, ocasionalmente, me lo había relatado doña Cecilia, su dignísima esposa.

Recién inaugurado el Gobierno del presidente López Milchelsen, funda el semanario "Nueva Frontera" que dirigirá hasta el día de su muerte en el que difundirá no sólo su pensamiento sobre la vida nacional, sino , entre otros, escritos sobre la historia contemporánea de Colombia, recogidos después en 11 volúmenes de la "Crónica de mi propia vida ".

Entre 1976 y 1978 se baja de su nicho histórico e insiste, fallidamente, desde el Movimiento de Democratización Liberal, en conseguir el respaldo mayoritario del Liberalismo para obtener la postulación oficial a la presidencia y desde ella poner su influjo creador en la continuación de la construcción del Estado Social de Derecho, que, a fin de cuentas, fue el objetivo central de su acción política.

Durante la administración Turbay Ayala, al igual que en las subsiguientes, el ilustre Presidente dedicará gran parte de sus escritos semanales a orientar al país, a recabar en la necesidad de respetar la ética política de la democracia y a la búsqueda de la paz -propósito máximo del sistema- para superar el gran conflicto nacional a través de las vías constitucionales.

ANTE SU TUMBA

Hasta horas antes de su muerte, por espacio de 43 años tuve el honor de estar cerca de Carlos Lleras Restrepo en calidad de "discípulo, compañero de luchas y amigo", como él generosamente me llamó en la dedicatoria de una de sus obras. No creo exagerar al decir que desde fallecimiento hay en el país un vacío de autoridad moral, de orientación y guía.

Ayer al medio día, directivos de la Sociedad Económica de Amigos del País acompañamos a doña Cecilia de la Fuente de Lleras Restrepo, la amorosa e inteligente compañera de 61 años de vida conyugal, a la tumba del ilustre estadista para depositar una ofrenda floral, testimoniarle nuestra acrecida admiración y gratitud, y nuestra infalible lealtad a los principios que él profesó como El Gran Demócrata. Así mismo, para reiterar nuestra plegaria y nuestras oraciones por la paz, la que, usted, señor Presidente Samper, en buena hora ha señalado como el principal objetivo de su gobierno, y la que hay que alcanzar con firmeza, con el concurso de los colombianos de bien, sin caer en las celadas que sigilosamente tienden fuerzas oscurantistas para, por contera, destruir la democracia que aún nos queda. El mejor homenaje que la nación, su gobierno, el Partido y la SEAP podemos rendir hoy, a la memoria del Expresidente Lleras Restrepo, es continuar trabajando en la defensa, la extensión y la profundización de la democracia real hasta hacerla florecer en la anhelada paz, pues no habrá paz sin democracia.

Tomado:
http://boletin-virtual.blogspot.com/2007_09_16_archive.html

sábado, 25 de junio de 2011

Puente de importancia nacional El puente Luis I. Andrade es un importante vinculo entre dos colombias. Por: Julio González

WEDNESDAY, OCTOBER 26, 2005

El municipio de Honda Tolima también se le conoce como la “ciudad de los puentes” , está ubicado en el limite de tres departamentos y es un punto neurálgico para la comunicación de todo el centro del país.El municipio cuenta con alrededor de 40 puentes inventariados y se encuentra bañado por los ríos Magdalena, Guarinó, Gualí y Sabandija, además de varias corrientes menores.
Entre todos esos puentes hay dos que se destacan; uno es el puente Navarro declarado por el gobierno monumento nacional en 1994, ya que su construcción data de 1894 y fue el primer puente metálico construido en América del sur. El otro es el puente Luis Ignacio Andrade que conecta a Bogotá con el occidente, oriente y norte del territorio nacional. Esto lo convierte en un objeto de vital importancia para el desarrollo de la economía del país. El licenciado en ciencias sociales Tiberio Murcia Godoy es el historiador más importante con el que cuenta el municipio de Honda, lo que lo convierte en uno de los mayores conocedores sobre el tema de los puentes.¿Cual es la importancia del puente Luis Ignacio Andrade para el país?
Tiberio Godoy: Para mi la importancia del puente radica en varios aspectos. Uno es el papel que cumple como eje central del comercio terrestre, ya que a través de él se mueve toda la mercancía ya sea importada o para exportar; Otro es que permite la comunicación entre toda la zona central del país, y para nosotros los habitantes de honda es un símbolo de progreso porque es un elemento fundamental para el desarrollo de nuestra economía local.
¿Cómo y por qué se genero la idea de la construcción del puente?
Tiberio Godoy: El puente surgió gracias a la necesidad de comunicar a la ciudad de Bogotá y en si a toda la región central del país de manera que se redujeran y agilizaran las distancias que había en ese momento. Las gestiones para realizar el puente las hizo el presidente Mariano Ospina Pérez durante su gobierno. El puente fue donado por el gobierno de los estados Unidos, y se realizó la obra siendo presidente de la república Laureano Gómez.
¿Cuál es la fecha exacta de la construcción y de qué materiales está hecho el puente?
Tiberio Godoy: La obra comenzó en el año de 1950, pero el puente solo fue inaugurado hasta 1952. las vigas del puente son de hierro y el resto esta hecho de concreto, cabe anotar que aunque el puente tiene vigas también tiene unas cuerdas de acero que ayudan a mantener su peso, por eso se puede decir que es un puente colgante.
¿Cree usted que el puente actualmente puede cumplir la función para la que fue creado?
Tiberio Godoy: El puente fue creado para las necesidades de hace casi 60 años, y aunque se le ha hecho constante mantenimiento ha conservado solo los dos carriles con los que fue hecho originalmente, es lógico que las dimensiones con las que están hechas las tractomulas actuales sobrepasen las del puente. Sin embargo, todavía cualquier tipo de camión puede utilizarlo aunque sea necesario reducir la velocidad. Para mi el puente tiene muchos años mas de durabilidad.
¿Cree usted que para hacer un puente de tanta importancia esta un poco descuidado o mejor subestimado?
Tiberio Godoy: Una solución podría ser crear una especie de peaje que este destinado exclusivamente para recaudar fondos y así poder agrandar las calzadas con mejores elementos en su construcción, Aunque no creo que la gente este muy de acuerdo con esa idea. La otra sería que el gobierno nacional destinara más presupuesto para el puente pero con la situación económica actual eso lo veo muy difícil. Sin embargo, si creo que el gobierno debería prestar mas atención a este puente ya que podría llegara mejorar y agilizar el transporte de mercancía terrestre lo cual tendría un gran impacto positivo en la economía nacional.
¿Con que clase de seguridad cuenta el puente y quien esta a cargo de ella?
Tiberio Godoy: El puente cuenta con puestos de control en ambos costados, también se hacen retenes constantemente. El Ejército, más específicamente el batallón patriotas esta a cargo de la seguridad del puente, claro que también hay que decir que la fuerza pública cuenta con el apoyo de todos los habitantes de Honda. Quisiera recordarle que fue una persona vecina al puente la que informó que había unos artefactos sospechos (cargas explosivas puestas por la FARC) en este puente y evitó así una tragedia.
¿Por qué el puente recibe el nombre de Luis Ignacion Andrade?
Tiberio Godoy: Luis Ignacio Andrade era el ministro de obras publicas de la época, y fue uno de los principales gestores de su construcción. Acá en Honda el puente también es conocido como el puente del Carmen porque que ubicado en este barrio.
¿ Para usted cual puente es más importante para el municipio de Honda, el puente Navarro o el Luis Ignacio Andrade?
Tiberio Godoy: Bueno, ambos puentes tienen una gran importancia para nosotros. El puente Navarro se destaca por ser el primero en Sudamérica construido en hierro, además fue hecho por la misma compañía que construyó uno de los puentes más representativos de los Estados Unidos de América el Golden Gate de San Francisco, la compañía era la San Francisco Bridge Co. Además es sin lugar a dudas uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad, también hay que resaltar que fue declarado monumento nacional en 1994.En la otra mano tenemos el puente Luis Ignacio Andrade, que es un puente que genero un gran desarrollo económico tanto para la región como para la nación eso es razón suficiente para considerarlos igual de importantes.
¿Por Ultimo cual cree que es el futuro que le espera al puente?
Tiberio Godoy: Aunque en estos momentos hay un proyecto para hacer otra vía por puerto Bogotá es muy a largo plazo y tendrá un alto costo para la región y para el país, además para utilizar la nueva vía habrá que pagar dos pejes así que el puente Luis Ignacio Andrade seguirá vigente para aquellos que no quieran o no puedan pagar costo de la utilización de la nueva vía. Pienso que con algunas reformas el puente puede llegar a durar otro siglo entero.
posted by Julio González at 5:59 PM on Oct 26, 2005
Blogger Mary Morgan said...

Wrong About Google Print?
Was I Wrong About Google? You gotta love blogging, what with bloggers challenging the mainstream media and then readers weighing in with comments, taking the bloggers themselves to task.
Find out how to buy and sell anything, like things related to traffic and road construction on interest free credit and pay back whenever you want! Exchange FREE ads on any topic, like traffic and road construction!

7:00 PM

Blogger bloggrez said...

School orders students to remove blogs
A Roman Catholic high school has ordered its students to remove their online diaries from the Internet, citing a threat from cyberpredators.
Hey you've got a great blog here, the best I've seen so far, keep up the good job! A few days ago I was surfing the web and came across this cool site on Online loans - apply for loans online. It features all sorts of interesting information on Online loans - apply for loans online and makes it super easy to apply online. Now I know that people want fast services I recommend they visit Online loans - apply for loans online for quick and hassle-free service.

7:45 PM

Blogger centrodehistoriahonda@gmail.com said...
.

Interesante, hasta hoy 25 de junio de 2011, leo la publicación, gracias. Tiberio Murcia Godoy
Licenciado en Ciencias Soclales
Honda Tolima

Tomado de: http://entrevistagoto.blogspot.com/

domingo, 12 de junio de 2011

HONDA, UN PASADO VIVIENTE Y SU MUSEO NACIONAL DEL RIO DE LA PATRIA Por: JOAQUÍN MOLANO CAMPUZANO

Artículo del Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia
Número 124, Volumen 40
1990-1991
Colombia: Al rescate de su arteria vital. Así titularon algunos periódicos nacionales y extranjeros la también “Gran aventura de El Espectador y Caracol” o “La Expedición de la Esperanza”, ensayos del periodismo científico sobre la situación de nuestra principal arteria patria que hoy sigue enferma.

En muchas reuniones científicas realizadas en los cinco continentes he tenido la oportunidad de
hacer conocer la rica geografía de Colombia y su problemática del agua, ese milagro de la naturaleza que por desgracia, entre nosotros vienen degradándose aceleradamente y cuyo punto focal lo constituyen el Río Magdalena y su afluente Bogotá, hoy río muerto.

Es bien sabido que uno de los problemas que preocupan al hombre actual y que se ha agravado en nuestro hoy pequeñísimo planeta tierra es el del agua potable. Ya el problema es global. Y la
práctica ha demostrado que en este caso se precisa de la unión de ideas científicas y técnicas en la realización de proyectos conjuntos a menudo sumamente costosos y, lo más importante, de la
comprensión por todos del peligro común.

La hoya hidrográfica del Rió Magdalena está entre las diez más importantes del mundo. Además,
recuérdese que Colombia es un centro de dispersión fluvial no igualado en el Continente Americano cuyas aguas vienen degradándose aceleradamente. Pero gracias a la Ecología se le ha demostrado al hombre actual y sus dirigentes cuán pequeño es nuestro globo terrestre y cuánto dependemos los unos de los otros. Ella nos ha enseñado que proteger el entorno es proteger la Paz, pues si agredimos a la naturaleza ella se venga inexorablemente dejándonos daño irreparable.

La mencionada “Expedición de la Esperanza” O “Gran aventura”, saturada de retórica tropical como “La Caracola” por lo menor indujo a los colombianos a interesarse seriamente por el Río Padre de Colombia donde gran parte de su vida y de su historia se han realizado. Ese Río Padre ha sido fuente de vida como otros ríos del mundo venas del planeta y fuentes de vida como el Nilo o consuelo en la hora de la muerte como el sagrado Ganges, permanente desafió al hombre como el Misisipi y el Yantzé, baluartes contra las invasiones como el Danubio Azul y el heroico Volga y
parcialmente sumidos en el misterio como nuestro grandioso Amazonas (Rió-Mar) o el africano
Congo que formaron todos ellos parte esencial en la historia de la humanidad.

*Fundador de la Universidad de Bogotá “Jorge Tadeo Lozano”. Miembro de la Comisión de
Monitoreo o Investigación de los Recursos Naturales de la UNION GEOGRAFICA INTERNACIONAL y la de Protección de la Naturaleza del Consejo Mundial de la Paz. Premio Nacional de Geografía.

Publicados en 1954 los primeros trabajos que inicié sobre LIMNOLOGIA COLOMBIANA (Lagos, lagunas, ríos y quebradas de Colombia) y como docente de la Universidad que fundará para investigar, educar, conservar y explotar racionalmente los Recursos Naturales de la América Tropical junto con su facultad de Ingeniería Geográfica destinada a formar los cuadros para descubrir y redescubrir el hombre, el territorio y el medio ambiente, tuve oportunidad de visitar los países y sus ríos ya mencionados.

Observándolos parece que la anticipación del poeta nos inculcara: “Cuidado ríos del mundo.
Temed, como yo, la inconsecuencia de los hombres. Ayer mis aguas nutrían a los peces negros de
cabeza achatada (bagres, bocachicos, etc.) y a los grandes cangrejos del río, unos y otros en vía de extinción o ya exterminados. Los abonos inconsideradamente utilizados y la tala y el desmonte realizados a tontas y locas han agotado mi caudal”. Pero el hombre puede reparar, si trabaja a tiempo, lo que él mismo ha destruido, todo a base de educación, consagración y tenacidad.

Por ello es tan patrióticamente satisfactorio, al regresar del exterior, ver cómo la CORPORACION NACIONAL DE TURISMO acogió la idea de crear un Museo del Río de la Patria, quizá único en el mundo, la cual se debe a la Presidencia del Comité pro-HONDA y su Junta de Turismo, la distinguida Concejal doña Cecilia Polanco de Laverde y sus colaboradores el Arquitecto Rodrigo Valencia y el dinámico tadeista José Suárez.

El aporte económico de la Corporación Nacional de Turismo a la restauración de la ciudad histórica de HONDA y su zona colonial con el antiguo castillo o fuerte de la Ceiba permitirá crear el MUSEO DEL RIO DE LA PATRIA cuyos objetivos locales e internacionales citaremos brevemente: Atraer hacia Colombia para estudiar y admirar la Biosfera con el encanto y embrujo de la América Tropical desde el nacimiento del Río -arca limnológica de Colombia- en el maravilloso macizo de nuestra cordillera de los Andes Ecuatriales, fuente de la Estrella Fluvial americana con los ríos Magdalena, Cauca, Caquetá y Patía que desembocan en el Atlántico, Pacífico o el Amazonas. Además, se aspira con esta Fundación crear un mayor desarrollo turístico en general hacia Honda, una historia en el presente, y hacia zonas aledañas donde irradió la gloriosa expedición Botánica, creadora por la ciencia de nuestra nacionalidad, de nuestra independencia y de la cultura. Cabe grabar en la memoria que no ha existido un caso semejante como aquel que le dio nacimiento a un país el grupo guiado por el sabio José Celestino Mutis (la verdad os hará libres) y la pléyade de discípulos como Francisco Antonio Zea (redactor de la constitución de la Gran Colombia con el libertador y primer americano que ocupó la dirección de la ciencia del imperio español), Caldas (geógrafeminente, militar y astrónomo), Jorge Tadeo Lozano (Químico, Estadista, Zoogeógrafo y Presidente de Cundinamarca, hoy Colombia) Matis (el mejor pintor de flores del mundo según A. de Humbolt), etc. Con dicho Museo que será además una casa de estudios como homenaje a esos próceres de nuestra independencias se beneficiarán muchas ciudades cercanas como Mariquita, Líbano, Guaduas, La Dorada y los (8) departamentos que bañan el gran río.

El Museo creará un renacimiento sobre el papel que tuvo el Río en la construcción de Colombia durante la Conquista. la Colonia, la Independencia y la República y que por incuria ha sido olvidado. ¿Qué podrá ver el visitante? Varias salas, entre otras, con dioramas luminosas sobre el hombre antiguo y el hombre actual como testigos de nuestra historia, explicando los recursos naturales prehispánicos desaparecidos, asilvestrados o en uso reducido, la rica orfebrería que es admiración en las exposiciones que ha presentado el país en Washington, Moscú, Roma, Leningrado y otras ciudades.

Tendrá una especial dedicada al presente futuro del Río desde el punto de vista ambiental (su flora y fauna acuáticas con acuarios para mostrar la inmensa riqueza de las aguas continentales de Colombia). Habrá otras dedicadas a los laboratorios de Química y Biología, las de maquetas con los diferentes tipos de barcos del bajo y alto Magdalena, canoas, balsas, champanes, etc. Otra será la dedicada a la cartografía histórica del Río desde 1572 hasta la elaborada por A. de Humboldt y el extraordinario trabajo del Instituto Geográfico de Colombia “Agustín Codazzi” que enorgullece a propios y extraños.

Aparecerán claro está los nombre de millares de ciudadanos que por la bella, histórica y hospitalaria Ciudad de los Puentes o „Villa de San Bartolomé de las Palmas de Honda”, eregida según real cédula otorgada por el Rey de Castilla Don Felipe IV, pasaron a poblar nuestro incomparable y lindo país colombiano.

Honda, estoy seguro, con su Museo irá rumbo al futuro sobre maravillosos cimientos del pasado.
Comparo a Honda con las ciudades islámicas cuyas casas se van yuxtaponiendo y determinan el
trazo de las calle, lo mismo que las que sirven de acceso a las viviendas o las de tránsito. Las calles hondanas, según el observador representan esa belleza oriental, que, aparentemente parecen desordenadas, pero en el fondo son exquisitamente trazadas tanto desde el punto de vista funcional como espiritual.

En verdad HONDA es una de las ciudades más bellas de Colombia, la cual una vez restaurada con el aporte de la Corporación Nacional de Turismo y el Gobierno Central iniciará una era de progreso que se extenderá a todo lo ancho y largo del Río de la Patria como lo bautizó en su libro uno de los más distinguidos miembros de nuestra Sociedad Geográfica de Colombia Rafael Gómez Picón.
Tomado de:

Río Gualí Amenaza Patrimonio Cultural En Honda

El riesgo lo corren la plaza de mercado y el centro cultural Alfonso Palacio Rudas, declarados bienes de interés nacional.
La erosión que provocan las caudalosas aguas del afluente del Magdalena socavan sus bases y amenazan con arrastrar estos bienes del centro histórico construidos en los siglos 18 y 19 por la comunidad de los Jesuitas y el ingeniero inglés Harry Balsint.
Uno de los más preocupados con esa situación es el historiador Tiberio Murcia. "Nuestros monumentos están en peligro porque cada día el río socava las riberas en ambos costados. Me parece triste que nos suceda esto en una tierra llena de historia y tradición", señala.
No se corrige La falta de correctivos también son motivo de preocupación para el arquitecto Rodrigo Valencia. Asegura que la erosión se ha intensificado en los últimos 5 años. "Recordemos que por el río Gualí bajó buena parte de la avalancha del nevado del Ruiz en 1985 y eso afectó el cauce. Lo desestabilizó sin que se hayan realizado obras de corrección", asegura el arquitecto Valencia.
En Honda el temor es grande y muchos creen que ante una inundación fuerte el afluente que desciende del Nevado del Ruiz podría arrastrar también parte del centro histórico. "En cualquier momento el río se puede llevar todo", dice Ramiro Martínez, un vendedor ambulante.
Fue un convento La plaza de mercado, construida entre 1917 y 1935, tiene amplias raíces históricas toda vez que en ese lote funcionó el convento de San Bartolomé hasta 1805, cuando un terremoto destruyó esa sede de los Franciscanos.
Es tanta la importancia de esta construcción en estilo grecorromano de 148 columnas y 108 puertas que muchos se atreven a llamarla el 'Partenón del Tolima'. "Guardando las proporciones, tiene cierto parecido con la famosa construcción griega", dice el historiador Tiberio Murcia.
De la corona española La edificación donde funciona el centro cultural Alfonso Palacio Rudas, construida por los Jesuitas, la utilizó la corona española como fábrica de aguardiente. Hoy sirve como oficina de turismo, biblioteca y archivo.
Habla el alcalde Mientras tanto el alcalde de Honda, Fabio Torres, considera que las cosas no son tan graves. "El talud se ha estabilizado", señala el mandatario. Y aunque los estudios técnicos para solucionar el problema están listos, la solución no está a la vista. "Los daños cuestan mucha plata, necesitamos el concurso internacional", afirma Jaime Cruz, director de Turismo del Tolima.
eltiempo.com
Publicación
Sección
Otros
Fecha de publicación
3 de diciembre de 2007
Tomado de:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3844275
Autor

miércoles, 8 de junio de 2011

Homenaje a Flor María Laverde Polanco Por German Ferro Medina

Tengo rabia

Solo el recorrido por los árboles de nuestra casa en La Caleraha logrado calmar un poco mi tristeza. En ese naciente bosque, Flor María nos acompaño hace 3 años a iniciar la siembra con un árbol que se llamaba coincidencialmenteflorybundia. El árbol ha crecido de manera vigorosa y lleno de vida, asunto que le hice saber varias veces a Flor, era su árbol!

Tengo rabia,

Porque a Flor le faltaron varios años para seguir regando su generosidad

Para cumplir con sus sueños que también fueron los de su madre

Porque le faltaron años para que la quisiéramos más.

Honda ha quedado, en cierta forma, huérfana:

Huérfana de su espíritu generoso

De su compromiso con los pescadores, el museo y el río, que hoy tanto la necesitaba.

Quiero decirles a sus hijos, a sus hermanos y hermanas, a sus familiares, a sus grandes amigos y amigas y a la comunidad de Honda, que nosotros Margarita y nuestro hijo Juan, conocimos a Flor María Laverdey damos testimonio de una mujer: toda generosidad, todo compromiso, toda honestidad y hemos quedado con un gran vacío.Sentimos y les recuerdo a todos, que sus sueños y compromisos con Honda, con el museo, con la gentey con el río, en el que ella tantas veces nos sirvió de anfitriona y lucho con alegría y sin cansancio, son nuestra herencia y nuestra deuda con ella.

En estos últimos días le fuimos visitarllevándole unas semillas de roble, y eso era ella: Flor que era semilla… y fortaleza en la eterna renovación de la vida y de los sueños.

Nosotros aprendimos de su entereza y transformación espiritual, en un cuerpo cada vez más débil…qué paradoja y qué enseñanza!

He dicho que tengo rabia, pero también estoy feliz de ser parte de esta comunidad de deudos. De acompañar a Flor María, en este, su último viaje por el río de Colombia, y como ella muy bien lo sabía, por el río amigo, por el río del Bocachico, por el río de las tumbas, por el río de la vida, por el río Grande de la Magdalena.

Nuestro hijo hace poco nos dio a conocer uncantico u oración celta que hoy encontramos apropiado leer, con unas pequeñas adaptaciones, en homenaje, en honor a una mujer que sembró semillas con sus sueños y hoy de acuerdo con su solicitud la devolvemos al río que amó.

“No te detengas y llores sobre mi tumba

No estoy allíno estoy dormida

Yo soy todos los vientos que soplan

Y un río que copia paisaje

Siempre fui río que da de beber y pescar

Soy la luz del sol sobre un grano maduro

Soy la lluvia en otoño

Y la tenue estrella que titila en la noche

No te detengas y llores sobre mi tumba

No estoy allí, jamás he muerto.

German Ferro Medina

Margarita Reyes Suarez

Juan Ferro Reyes

Honda 5 de junio de 2011